España a la cabeza en concesiones de nacionalidad dentro de la Unión Europea
- ALERA LEGAL
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, ha publicado los datos correspondientes a la concesión de ciudadanías en los Estados miembros de la UE durante el año 2023. De acuerdo con el informe oficial, la naturalización de ciudadanos extranjeros en la Unión Europea experimentó un incremento del 6,1% en comparación con el año 2022.
En términos absolutos, se concedieron aproximadamente 1.050.000 nuevas ciudadanías en toda la UE, de las cuales un 87,6% fueron otorgadas a ciudadanos de terceros países (es decir, no pertenecientes a la Unión Europea), mientras que el 12,4% restante fue concedido a ciudadanos de otros Estados miembros.
España, el País con Mayor Número de Naturalizaciones
Entre los países europeos, España se posicionó como el Estado miembro con la mayor cantidad de ciudadanías concedidas en 2023, con un total de 240.200 naturalizaciones. Esto equivale al 22,9% del total de ciudadanías concedidas en la UE.
A continuación, se detallan los tres países con mayor volumen de concesiones de nacionalidad en 2023:
🇪🇸 España: 240.200 (22,9% del total de la UE)
🇮🇹 Italia: 213.600 (20,3% del total de la UE)
🇩🇪 Alemania: 199.800 (19,0% del total de la UE)
Además, otros países con cifras significativas de concesión de nacionalidad incluyen:
🇫🇷 Francia: 140.500
🇸🇪 Suecia: 75.000
🇳🇱 Países Bajos: 61.000
Principales Nacionalidades que Adquirieron la Ciudadanía Europea
El análisis de Eurostat revela que ciertas nacionalidades predominaron en los procesos de naturalización dentro de la UE en 2023. Los ciudadanos sirios encabezaron la lista con 107.500 naturalizaciones, seguidos de los marroquíes con 106.500 y los albaneses con 44.400.
Otros grupos nacionales con un número significativo de concesiones de ciudadanía incluyen:
🇹🇷 Turcos: 39.200
🇷🇺 Rusos: 38.600
🇧🇷 Brasileños: 36.800
🇮🇳 Indios: 34.200
🇺🇦 Ucranianos: 33.100
En cuanto a los países que concedieron la nacionalidad a estas poblaciones extranjeras, se observa que España fue el principal otorgante de nacionalidad a ciudadanos marroquíes y latinoamericanos, mientras que Alemania lideró la concesión de ciudadanía a sirios y turcos.
Tasa de Naturalización en Europa
Además del número absoluto de ciudadanías concedidas, el informe de Eurostat también evalúa la tasa de naturalización, es decir, la cantidad de ciudadanías otorgadas por cada 100 residentes extranjeros en un país determinado. En este indicador, Suecia lideró la clasificación con una tasa del 7,9%, seguida de Rumanía con un 5,9% e Italia con un 4,1%.
Este índice es especialmente relevante, ya que indica la facilidad o probabilidad de obtener la nacionalidad en cada país en función del número de residentes extranjeros en su territorio.
Implicaciones Jurídicas y Sociales
El aumento en la concesión de ciudadanías en la UE refleja la importancia de los procesos de integración y movilidad internacional dentro del bloque europeo. Para los solicitantes, obtener la nacionalidad de un Estado miembro no solo garantiza derechos de residencia y trabajo en dicho país, sino que también les permite acceder a la libre circulación dentro del Espacio Schengen y a los derechos de los ciudadanos de la UE.
En este contexto, España continúa siendo un destino prioritario para la naturalización, debido a su régimen jurídico favorable para ciudadanos iberoamericanos, sefardíes y personas con vínculos prolongados con el país. No obstante, el procedimiento de nacionalización sigue sujeto a estrictos requisitos legales y plazos administrativos.
Si estás considerando solicitar la nacionalidad española o deseas obtener asesoramiento sobre los procedimientos de extranjería en la Unión Europea, en Alera Legal contamos con la experiencia para guiarte en cada paso del proceso.
📩 Contáctanos para una consulta personalizada y asegura tu futuro en España y Europa.

Kommentare