top of page

Reformas clave para españoles en el exterior

1. Objeto del Reglamento y Base Legal


El nuevo Reglamento de desarrollo del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, cuya fase de consulta previa inicia el 10 de febrero de 2025, tiene como finalidad actualizar una normativa vigente desde 2006. Se sustenta jurídicamente en el artículo 42 de la Constitución Española, que obliga a los poderes públicos a velar especialmente por los derechos de los españoles en el extranjero, así como en la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, que establece los derechos, deberes y políticas públicas para los nacionales fuera del país.



2. Ejes del nuevo Reglamento


a. Retorno Inclusivo y Asistencia a Personas Vulnerables Se promoverá el retorno voluntario e inclusivo, con especial protección para colectivos en situaciones de emergencia o vulnerabilidad: repatriaciones por conflictos bélicos, violencia de género, menores desprotegidos, entre otros. Esta disposición encuentra su sustento en la normativa europea de protección internacional y en la propia Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.


b. Fomento del Retorno de Talento Se prevén medidas para facilitar el retorno del talento científico, técnico e investigador mediante la simplificación de procedimientos administrativos y programas específicos, en línea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan de Retorno a España (2019).


c. Digitalización y Acceso Electrónico Se impulsará el acceso a servicios consulares digitales, incluyendo firma electrónica y autenticación alternativa, en coherencia con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común y la Ley de Administración Electrónica.


d. Fortalecimiento del Asociacionismo Se promoverá la participación de los ciudadanos en el exterior a través del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y los Consejos de Residentes Españoles, con énfasis en la juventud y la cooperación institucional.


e. Centro de Memoria de la Emigración Española Se creará un centro destinado a preservar la memoria histórica de la emigración, reforzando el principio constitucional de memoria democrática (Ley 20/2022, de Memoria Democrática).



3. Plan Estatal de Retorno Voluntario


El Reglamento incorporará el Plan Estatal de Retorno Voluntario, incluyendo la creación de una Oficina Española de Retorno, que ofrecerá asesoramiento y apoyo en la integración social, laboral y administrativa de los retornados.



4. Revisión del Acceso y Conservación de la Nacionalidad


A partir de febrero de 2025, se revisarán las condiciones de mantenimiento de la nacionalidad española no originaria (por residencia, carta de naturaleza, opción, etc.), en casos de:


Uso indebido de la nacionalidad previa.


Actividades contrarias a los intereses de España.


Fraude documental o simulación de residencia.



Esta medida encuentra base legal en el artículo 25 del Código Civil, que permite la pérdida de nacionalidad por causas expresamente previstas en la ley, así como en el Reglamento del Registro Civil y otras disposiciones administrativas sobre adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española.



Valoración Jurídica



El anuncio representa un avance normativo significativo, orientado a armonizar los derechos de los españoles en el exterior con la evolución demográfica y socioeconómica experimentada desde 2006. Asimismo, refuerza el compromiso del Estado con el retorno digno, la protección de la identidad nacional en el extranjero y la modernización de la gestión administrativa y documental.


Se recomienda a la comunidad española en el exterior y a los profesionales del ámbito jurídico y consular mantenerse atentos al trámite de consulta pública y al posterior desarrollo reglamentario, que podría tener un impacto directo en situaciones de nacionalidad, retorno y acceso a derechos.




 
 
 

Kommentare


bottom of page